“Tres grandes ejes temáticos pueden discernirse en el conjunto
de su narrativa: la migración gallega a la Argentina, el feminismo y
las relaciones entre los géneros, así como la historia argentina. Cada
una de estas categorías amplias a su vez abarcan un haz de temas relacionados.
La cultura celta-gallega, el exilio, el viaje y los encuentros
interculturales se vinculan directamente con la ascendencia gallega
de la familia de Lojo4. Su feminismo la lleva a documentar y narrar
los aportes de las mujeres a la literatura nacional y a la esfera pública,
junto con la experiencia del rechazo y la frustración por la cuestión
del género. En la categoría de historia entran temas como la violencia
entre facciones políticas, el papel de los pueblos originarios en la
emergencia del estado-nación argentino y las paradojas que complejizan
la oposición civilización-barbarie. Tales categorías temáticas se
nutren y fertilizan entre sí a lo largo de toda la extensa obra novelística
de Lojo, en dosis y matices variables, con énfasis siempre cambiantes,
y no sale de esta regla flexible la novela que tiene entre sus manos la
lectora o el lector. En Las libres del Sur asoma el tema gallego, pero
más importantes son las mujeres y la historia.”
Leer el artículo completo en: