Finisterre


Back Cover

En el invierno londinense de 1874, la joven Elizabeth Armstrong recibe la primera carta de Finisterre. Rosalind, su corresponsal, promete romper el silencio con que el señor Armstrong ha rodeado siempre el nacimiento de su hija en el Río de la Plata.
Sus cartas la remontan cuarenta años atrás, cuando las vidas de Rosalind y de Oliver Armstrong se unieron al ser tomados prisioneros por los indios ranqueles. Allí Rosalind inicia su propio ‘camino de Finisterre’. El mismo camino que Elizabeth comienza a desandar hacia su propio origen.

Premio Phraya Anuman Rajadhon 2015 para la mejor traducción literaria publicada en Tailandia 

Traducción al gallego: “A Fin da Terra” [El fin de la Tierra]. Ramón Nicolás traductor. Vigo: Galaxia, 2006
Traducción al tailandés: “Sut Khop Lok Thi Finisterre”. [Fin del mundo en Finisterre]. Pasuree Luesakul traductora. Bangkok: Butterfly Publishing, 2014.
Traducción al búlgaro: “Краят на земятя” [El fin de la Tierra]. Maya Ilieva traductora. Sofía: Zhar Publishers, 2019

 

Editorial Sudamericana DeBolsillo. 2014. Argentina

Categoría:

Description

En un invierno londinense de 1874, la joven Elizabeth Armstrong, única hija de un hombre de negocios, viudo y adinerado, recibe la primera carta de Finisterre, el Cabo del Fin del Mundo, en la Galicia española. Rosalind, su corresponsal, promete romper el obstinado silencio con que el señor Armstrong ha rodeado siempre el nacimiento de su hija en el Río de la Plata.

Sus cartas la remontan cuarenta años atrás, hasta el camino de Buenos Aires a Córdoba que ha unido las vidas de Rosalind, de Oliver Armstrong, de la actriz española doña Ana de Cáceres y de Manuel Baigorria, militar unitario exiliado entre los indios ranqueles que los toma prisioneros. Allí Rosalind pierde a su marido y también al niño que espera.

Pero inicia su propio “camino de Finisterre”, metáfora, si las hay, del límite y el extremo donde nos enfrentamos a lo desconocido y aterrador dentro de nosotros mismos. El mismo camino que Elizabeth, su fascinada lectora, comienza a desandar hacia su propio origen. Rosalind ha conocido el dolor del extrañamiento y de la pérdida, de la pasión y el desengaño.

También la sabiduría y una rara, perdurable fraternidad, junto al chamán o machi de la comunidad: “Mira más lejos”, de quien se ha convertido en ayudante y discípula. Mientras tanto, en el presente de la narración, Elizabeth traba amistad con el casi adolescente Oscar Wilde, rechaza ofertas matrimoniales, y se interesa por Frederick Barrymore, empleado de su padre, y también nacido en el Río de la Plata, que la llevará al salón de doña Manuela Rosas de Terrero.

Historias y personajes de ambos tiempos y culturas confluirán en el final sorprendente de una novela que desacomoda los clichés habituales del “relato de cautivas”, la novela de aventuras o la anécdota romántica, para transformarse en profunda indagación existencial sobre la libertad humana, la identidad de los pueblos y de los individuos, la violencia étnica y la violencia de género, el lugar desgarrado y rico de los que pertenecen por lo menos a dos mundos, la belleza y la crueldad de la vida incomprensible. Para gratitud de sus lectores, Finisterra los invita a realizar este viaje fascinante y, a la vez, confirma a María Rosa Lojo como una narradora maravillosa.

Premio Phraya Anuman Rajadhon 2015 para la mejor traducción literaria publicada en Tailandia 

Traducción al gallego: “A Fin da Terra" [El fin de la Tierra]. Ramón Nicolás traductor. Vigo: Galaxia, 2006
Traducción al tailandés: “Sut Khop Lok Thi Finisterre". [Fin del mundo en Finisterre]. Pasuree Luesakul traductora. Bangkok: Butterfly Publishing, 2010.
Traducción al búlgaro: “Краят на земятя" [El fin de la Tierra]. Maya Ilieva traductora. Sofía: Zhar Publishers, 2019

 

Otras ediciones

Traducciones y versiones anteriores

Traducida al gallego como
A 
fin da terra (Vigo, Galaxia, 2006)

* Traducida al Thai como
“Sut Khop Lok Thi Finisterre"
por The Butterfly Book House, Tailandia (2010)

* Traducida al búlgaro como  Краят на земятя
por Zhar Publications 
(2019)

* Obra editada en el marco del Programa Sur de Apoyo a las Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Ficha del libro

Premios

Premio Nacional Phraya Anuman Rajadhon 2015 a la mejor traducción literaria, Tailandia

Edición

2014 (1ra edición: 2005)

Idioma

Castellano

Páginas

256

ISBN

9789875667266

Autor

María Rosa Lojo

Editorial

Debolsillo,

Sudamericana

Reviews

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.

Reseñas publicadas

“Toda novela histórica describe el pasado desde un presente que es el centro del análisis. María Rosa Lojo, una de las grandes escritoras del género en la Argentina, lo sabe muy bien. En Finisterre hila una historia de mujeres del siglo XIX en la que pueden rastrearse tendencias que marcan la vida del final del siglo siguente, nuestra vida en medio de la globalización: los viajes por el globo, los negocios internacionales, mestizaje físico y el cultural, las migraciones. Ese remolino de novedades   -que había comenzado antes, con la expansión europea hacia el resto del mundo- marca la vida de las dos protagonistas y es el centro de un libro inteligente, cuidadoso, muy bien escrito, que se anima a contar hechos conocidos desde una perspectiva (la femenina) que hasta hace muy poco era invisible para muchos.”  (Márgara Averbach. Diario Clarín, Revista Ñ, nº 22, Buenos Aires, 12/11/05)

 

“Poeta, ensayista y crítica literaria de reconocidos y celebrados méritos, María Rosa Lojo es también una brillante contadora de historias. Lo ha demostrado en varios volúmenes de cuentos y, sobre todo, en novelas donde los personajes de ficción se entreveran con otros tomados de la realidad histórica. En Finisterre vuelve a utilizar dicho procedimiento, aunque las figuras tomadas de la realidad (en este caso, Oscar Wilde y Manuelita Rosas, entre otras) tienen una intervención más esporádica y marginal que en otros libros suyos. (….).
La autora desarrolla una escritura plena de talento y sutileza (no es fácil hacer hablar a Oscar Wilde como Oscar Wilde), con frecuentes imágenes poéticas y páginas de belleza conmovedora como, por ejemplo, las del capítulo VII de la Segunda Parte, o el relato de la muerte de Ana de Cáceres, actriz aplaudida en teatros de España y América que realiza su acto final en el vacío escenario de la pampa infinita. La plasticidad y la impecable precisión de la prosa de María Rosa Lojo, así como el inteligente manejo de los diálogos, están puestos al servicio de una historia atrapante, cuyo ritmo narrativo se mantiene a lo largo de todo el libro sin decaer en ningún momento.
El tácito paralelo entre salvajes y civilizados, la presencia de esa naturaleza intangible, que más allá de la geografía, de la formación y los hábitos sociales hace que cada persona sea como es, con su carácter y sus sentimientos, subyacen en esta narración en la que la memoria reconstruye y modifica un destino.
"Somos nuestra memoria -escribió Borges-, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos". Finisterre recupera los fragmentos dispersos de un espejo en el que la protagonista ve, al fin, reflejado su verdadero rostro. Ha sido virtud de María Rosa Lojo dar vida en su ficción a una época, unos espacios y unos personajes que seguramente seguirán acompañando al lector después de haber dado vuelta la última página del libro.”  (Antonio Requeni, La Nación, Buenos Aires, 27 de noviembre de 2008)

 

“María Rosa Lojo conjuga en Finisterre una serie de obsesiones de su literatura y también diferentes investigaciones históricas hechas a lo largo de su carrera. Ella escribió sobre Manuelita Rosas y acá Manuelita en el exilio es un personaje, no central pero muy importante; escribió sobre el recorrido de Lucio V. Mansilla y su contacto con los indios, escribió sobre ese genocidio que se llamó Conquista del desierto y como académica e investigadora del CONICET estudió el tema de la barbarie.
En Finisterre se cuenta la historia de una cautiva de origen irlandés y gallego que vive décadas con los indios. Debajo de Finisterre hay conocimientos históricos muy eruditos y precisos pero toda Finisterre es una novela completamente literaria e imaginativa, una novela de amor, una historia mágica sobre el origen, las raíces, las posibilidades de transmitir de madres a hijas, los desencuentros y encuentros entre madres e hijas. Y acá Lojo conjuga también algunas obsesiones que yo veo en su literatura, en las novelas que leí de ella, en su maravillosa poesía (es una poeta excelente): por ejemplo el problema de los opuestos.
(….) En fin, Finisterre, además de una hermosa y atrapante novela con momentos de aventuras, con un lenguaje poético notable y una investigación histórica de alto nivel, es una novela sobre la Argentina, la Argentina de las masacres y los genocidios, la de la mezcla que no asume, la de la sangre criolla que desprecia. Y es una novela sobre las mujeres y la identidad, la historia de la búsqueda de la identidad de una mujer que es antes que nada un cuestionamiento a su lugar como mujer en una sociedad patriarcal. Altamente recomendable, muy conmovedora. Finisterre, de María Rosa Lojo”. (Elsa Drucaroff. Fundación Ciudad de Arena, Buenos Aires, 2005)

 

“Finisterre se presenta como punto de llegada en el ciclo de novelas históricas iniciado por María Rosa Lojo con La pasión de los nómades (1994) a la cual ésta se liga muy especialmente. Y, como toda culminación, conlleva de las partes su sustrato más valedero, mensaje a recordar y trasmitir. Así, a semejanza de Las libres del Sur, en la presente obra se entrecruzan los universos de la Galicia española y la historia argentina, aunque en este caso situada en la época de Juan Manuel de Rosas, el cautiverio por parte de los indios y la alusión a las culturas irlandesa e inglesa con sus conflictos ancestrales de poder, hegemonía y religión. (….)
Los hechos que refiere la novela -la lucha entre federales y unitarios, entre criollos y españoles, e indios, y de indios entre sí, violentos, veraces- marcan la pauta cultural de los sustratos primigenios cuya historia conocemos en muchos aspectos. Y convierten al libro -más allá de las licencias de una gran libertad imaginativa creadora por parte de la autora- en una obra testimonial producto del extenso trabajo de investigación y de decantación que trasunta. (…)
Los relatos se tornan deslumbrantes, tenuemente difuminados o brutalmente veraces según su temática. Así, las matanzas de indios, los entierros de caciques junto a algunas de las que fueron sus mujeres, -sacrificadas para acompañarlos en su viaje final- la valentía, la desesperación y la soledad de Baigorria, Ana de Cáceres (imperdible, con su magia e histrionismo) y Elizabeth, están plasmadas con efectividad. El final tiene la nostalgia gallega de una vieja canción y de su lengua, un valedero homenaje de la autora a la tierra de sus padres con la que se consustancia en su obra y en la realidad.
En Finisterre, la autora concierta las situaciones, las armoniza, configurando una novela compleja y a la vez diáfana que teje historias de pasión, matanza y sangre con hilos de seda por obra y gracia de su demostrado oficio.” (Horacio Semeraro. La Gaceta Literaria. Diario La Gaceta. San Miguel de Tucumán, 20 de noviembre de 2005).

 

“La trama que magníficamente hilvana María Rosa Lojo (acaso nuestra escritora más profunda en el orden del relato de raíz histórica, también poeta y cuentista, doctora en Filosofía, investigadora y profesora en la Universidad de El Salvador), va desgranando sucesos de alto dramatismo y vivacidad entre esos dos mundos y culturas tan distintos, sucesos cuyas secuelas llegan hasta hoy. (…).
Junto a un ayer de luchas sangrientas entre unitarios y federales, y de un país que empieza a organizarse, se despliega además el animado friso de la vida en las tolderías con sus vaivenes e intrigas políticas-tribales, en el vivísimo relato que Rosalind -por cierto, con muy buena pluma- exhibe desde sus cartas ante los ojos azorados de Elizabeth. El coronel Baigorria, un unitario exiliado entre los indios, así como otra prisionera de éstos, la engolada actriz española doña Ana de Cáceres, además de caciques tan influyentes como Calfucurá o Llanquetruz, surgen espléndidamente a la luz. (…)
Se trata, en suma, de una novela que respira por sus cuatro costados la verdad íntima, a menudo dolorosa, sobre seres humanos, choques étnicos-culturales y acontecimientos decisivos para nuestra vida colectiva, escrita con el oficio y las dotes literarias que distinguen desde siempre a María Rosa Lojo.”  (Jorge Ariel Madrazo, El Arca del Nuevo Siglo. Nº 140, Buenos Aires, 2005)

 

“En su última novela, Finisterre (2005), la autora acude a un subgénero narrativo tradicionalmente desestimado, pero que ahora está siendo revalorizado gracias a nuevas reediciones –me refiero a los relatos de cautivos--. Sin embargo, como suele ser común en sus novelas, Lojo va más allá de la simple recreación de unos hechos históricos. Su profundo conocimiento de la literatura y de la historia hace que sus textos se vean siempre determinados por una fuerte intertextualidad en la que las voces de los personajes de su creación y los históricos entretejen un juego heteroglótico del que el lector debe extraer sus propias conclusiones. (…) El relato reelabora la gesta del inmigrante del que el cautivo deviene una metáfora, y el entorno específico de la guerra de civilizaciones constituye una imagen del enfrentamiento entre emigrantes y nativos por imponer su sistema de vida y valores. Enfrentamiento que la novela nos muestra como un proceso de transculturación que transforma tanto a los unos como a los otros convirtiéndolos a todos en una nueva identidad. (…) en un momento en que el pueblo argentino vive un proceso migratorio inverso, la novela de Lojo nos ofrece una lúcida reflexión sobre lo que supone ese proceso, al mismo tiempo que replantea las persistentes quiebras de la identidad nacional argentina en un período que parece llamado a provocar nuevos cambios y transformaciones sociales.” (Juan Torres-Pou, Hispania 90 (USA), Mayo 2007, pp. 293-294.)

 

“Os ambientes, as atmósferas, moi coidados e definidos. As personaxes (ben reais as ficticias e ben ficcionalizadas as reais, todas rodeadas de misterio) con personalidades complexas que ofrecen posibilidades de entretecer temas secundarios sutilmente insinuados (contraste e valores das civilizacións, recreación do panorama literario, certo diletantismo, as similitudes da historia da Galiza e de Irlanda ou as dos galegos cos indios, inclusive as relacións entre Galiza e Castela, a cultura como elemento integrador) axudan a avanzar a trama.
A elegancia e galanura narrativos de María Rosa Lojo, que soubo coser axeitadamente dous discursos distintos sen que renxa o conxunto (…). Velaí os eixos gravitacionais artífices do fascinio do lector, e que conforman o eixo da novela de María Rosa Lojo posta en galego por Ramón Nicolás, que remata cun apelo ao celtismo e na que as chagas do esgazamento, do desenraizamento, que nunca deixan de ser fondamente dramáticos, poden chegar a ser vividos de xeito menos traumático, inclusive poden ser vistos como riqueza, se hai amor, se hai comprensión, e se non se renuncia ás raices.”   (Xosé Eyré, A Nosa Terra, Nº 1214. Do 9 ao 15 de marzo de 2006. Año XXIX.)

 

“María Rosa Lojo, debido quizais as súas orixes familiares – filla de pai galego exiliado despois da Guerra – forma parte desa relación de autores latinoamericanos encadrables no club dos escritores míticos. As súas ficcións están ganduxadas con historias que proveñen dun pasado mítico, pero á vez real e incrustado na historia. Narradores míticos que conxuran os devanceiros e teñen na mestizaxe o manancial preferido para as súas fabulacións. Porque América, como pensa unha das protagonistas de A fin da terra, fíxose mesturando sangues e corpos, entrelazando linguas. Esta sutura entre dúas culturas será o alicerce temático da novela de M.R. Lojo (….) Domina ademais a autora a arte de facer convivir personaxes de ficción e outros tomados da realidade histórica, sen que esta inserción fa ficción na realidade anule a historia, aínda que fique sometida ás leis da ficción. Abunda o relato en vívidas e vigorosas descricións das tolderías ampeñas e dos poboados indíxenas, ateigadas de brutalidade e miseria, pero tamén de amor e tenrura.
Pero sobre todo a novela é unha verdadeira encrucillada cultural, tal como era a pampa no séculos XIX: españois, ingleses, galegos (“indios de España”), irlandeses (“indios da Gran Bretaña”). Eles eran os que andaban pola pampa no século XIX. Eles recuperan a memoria nesta novela.”  (Francisco Martínez Bouzas. “Faro da Cultura”. Faro de Vigo. Xoves, 20 de abril de 2006.)

 

“María Rosa Lojo convídanos a abordar a cuestión da mestizaxe superando o binarismo indíxena/colonizador e adoptamdo unha óptica necesariamente plural e complexa, que teña en conta a superposición ao conflito das particulares tensións dos países europeos e que non ignore a diferente integración dos diversos movimentos migratorios. Lojo consegue abordar a cuestión de indixenismo sen caer na trapela etnográfica, e superar os vergonzantes complexos da culpabilidade europeístas para enfrontar o tema dende unha perspetiva nova, dinámica e inquietante.
Mais que ninguén pense que estamos a falar dunha novela de tese. Nada máis lonxe. Pois o gran mérito deste espléndida narradora é inspirarnos todas estas reflexións e interrogantes por medio dunha historia rica en detalles, engaiolante pola amplitude e profundidade e moi ben resolta no coidado dos detalles, esas miudezas que ás vezes en obras de tan fondo alento poden quedar desatendidas.
Benvida María Rosa Lojo á casa da lingua galega, que tamén é a súa-outra por propia decisión. Ela gañou, de certo, unha irmandade de lectores, e nós unha extraordinaria novela.” (Dolores Vilavedra. Grial. Revista Gallega de Cultura. 170, abril, maio, xuño, 2006. Tomo XLIV, p. 189)